blog recuperacion biologia

01.11.2013 14:46

ANATOMIA COMPARADA

La anatomia comparadaes una de las pruebas de la evolución.Compara las estructuras corporales de los seres vivos. Se distinguen principalmente 3 tipos: Estructuras homólogas(mismo origen, diferente función),como las extremidades de las ballenas y las de los humanos olas branquias y los pulmones;estructuras análogas(diferente origen e igual función), como las alas del mosquito y de los pájaros; y estructuras vestigiales(vestigios de órganos de que ya no se utilizan), como las vértebras coccígeas, el apéndice, la muela del juicio, etc.

FILOGENIA 

La filogenética o filogenia es la parte de la biologia que estudia la evolucion de las especies de forma global, en contraposición a la ontogenia que estudia la evolución del individuo. 

El desarrollo de los conocimientos en el campo de la genetica ha permitido estudiar las diferencias y similitudes en las cadenas de ADN de las diferentes especies.

Se supone que las especies evolucionan debido a mutaciones del adn  Los individuos mutantes pueden ser inviables para sobrevivir o bien pueden ser capaces de desarrollarse e incluso de adaptarse al medio mejor que la especie de la que proceden. También pueden producirse en las cadenas de ADN pequeñas alteraciones en el orden o en la secuencia que no llegan a originar una nueva especie, sino que producen únicamente cambios en las características del especimen, o incluso los efectos pueden ser imperceptibles.

PALENTOLOGIA

La Paleontología (del griego «παλαιος» palaios = antiguo, «οντο» onto = ser, «-λογία» -logía = tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fosiles . Se encuadra dentro de las cienias naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la geologia y la biologia , con las que se integra estrechamente.

Entre sus objetivos están, además de la reconstrucción de los seres  que vivieron en el pasado, el estudio de su origen , de sus cambios en el tiempo (evolucion y filogenia ), de las relaciones entre ellos y con su entorno (paleocologia  evolución de la biosfera ), de su distribución espacial y migraciones (paleogeografia), de las extinciones, de los procesos de fosilización (tafonomia) o de la correlación y datación de las rocas que los contiene

 

TECTONICA DE PLACAS

Durante miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento pero continuo desplazamiento de las placas que forman la corteza del planeta Tierra, originando la llamana "tectónica de placas", una teoría que complementa y explica la deriva continental.

Los continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, se levantan montañas, se modifica el clima, influyendo todo esto, de forma muy importante en la evolución y desarrollo de los seres vivos. Se crea nueva corteza en los fondos marinos, se destruye corteza en la trincheras oceánicas y se producen colisiones entre continentes que modifican el relieve.

BIOGEOGRAFIA

Biogeografía es la ciencia que documenta y estudia los patrones espaciales de la biodiversidad en tiempo y en el espacio (ver Contreras, Luna & Morrone 2001)

El contexto "espacio" y "tiempo" a que hace referencia la Biogeografía, atañe con el análisis explicación de los patrones de distribución de las especies y con el entendimiento de los cambios de esas distribuciones que tuvieron lugar en el pasado y las que tienen lugar hoy en día.

El objetivo de la Biogeografía como es de cualquier otra disciplina de la ciencia es la de proporcionar reglas y leyes científicas, originadas de teorías comprobadas, que pueden explicar acerca de los patrones de distribución de las especies en el espacio y en el tiempo. Esas reglas y leyes proveen el marco conceptual de trabajo para el entendimiento de nuestro ambiente y pueden ulteriormente ser usadas para hacer predicciones acerca de las consecuencias causadas por las perturbaciones antrópicas en la naturaleza. Es por tanto, una meta de la Biogeografía la de proveer una línea básica de información sobre nuestro ambiente para el desarrollo de políticas que conduzcan a un mejor manejo del paisaje terrestre. De esta manera la Biogeografía es una ciencia aplicada.